Entradas

Imagen
MELCHOR MÚZQUIZ COAHUILA En 1737 fue fundada Santa Rosa María del Sacramento como un presidio español de protección contra los ataques de los indios que hostigaban la región. Recibe su actual denominación en honor al militar, el general Melchor de Ecay y Múzquiz de Arrieta, originario del lugar y presidente interino de la República en 1832; se decidió invalidar el nombre anterior para designarlo villa de Múzquiz en 1850. Hay en la zona una colonia de la tribu kikapú, donde se habla el idioma kikapú, que es la única lengua álgica que subsiste en México; los kikapús son una tribu norteamericana que recibieron de Juárez estas tierras. También se encuentran los Mascogos o Los Negros Mascogos, una comunidad afroamericana descendientes de semínolas negros que huyeron de la esclavitud en los Estados Unidos. Ambas presencias han enriquecido la cultura de esta región. A 500 m de altitud; de clima seco semicálidos y con ocasionales lluvias durante el verano. De vegetación boscosa formada por abe...